Hoy 25 de agosto se cumplen 25 años transcurridos desde la primera publicación que hiciera el por aquel entonces estudiante de ciencias de la computación de la Universidad de Helsinki en Finlandia, Linus Torvalds, en un sistema de anuncios de Internet de la época acerca de un proyecto personal en el cual trabajaba, el cual comenzó así:
“Hello everybody out there using minix -
I'm doing a (free) operating system (just a hobby, won't be big and professional like gnu) for 386(486) AT clones.”
Torvalds anunciaba la creación de un sistema operativo libre (gratuito) inspirado en MINIX para clones de AT 386 y 486, los computadores comerciales disponibles en aquella época, en el cual estaba trabajando solo por hobby y al que no le veía mucho futuro ya que según su anuncio, no sería grande y profesional como el sistema operativo del proyecto GNU. Nada más equivocado que aquella afirmación.
Desde ese mismo día su anuncio fue recibido con gran expectativa por parte de un grupo de usuarios cuyo número e interés fue creciendo poco a poco, muchos de los cuales con el paso del tiempo se convirtieron en desarrolladores del proyecto contribuyendo de manera significativa según los conocimientos, necesidades e intereses de cada uno, para lograr lo que hoy en día es el kernel (núcleo) de Linux, el cual soporta a la fecha más de 80 arquitectura diferentes y cuenta con 22 millones de lineas de código fuente escritas por más de 13.500 desarrolladores de todo el mundo y alrededor de 1.300 empresas contribuyentes, entre las que se destacan Intel, Red Hat, Linaro, Samsung, SUSE, IBM, Remesas, Google, AMD, Texas instruments y ARM.
Aunque para la gran mayoría pueda pasar desapercibido ya que su fuerte no es (aún) el computador personal, Linux y sus variantes están presentes en una gran cantidad de dispositivos dentro de los cuales se encuentran los principales supercomputadores mundiales, millones de servidores de Internet donde funcionan páginas web y correos electrónicos además de otros servicios, teléfonos inteligentes, tabletas, relojes, enrutadores, robots, minicomputadores, entre otros tantos tipos de dispositivos.