Ha sido lanzado Debian 9 Stretch, la nueva versión estable de la distribución comunitaria más grande en el panorama GNU/Linux.
Para esta nueva versión estable, nos encontramos con las versiones más recientes de todo el conjunto de paquetes que trae consigo Debian, ayudando a los usuarios que buscan un escritorio fácil de mantener, a cumplir sus necesidades específicas (descontando la función de servidor), ya que los paquetes no suelen tener movimientos excepto para corregir bugs o fallos de seguridad, aunque siempre se puede hacer uso del repositorio backsports para actualizar las aplicaciones más básicas.
Para Debian 9 Stretch, encontramos la adición de la arquitectura mips64el (MIPS little-endian de 64 bits) y la eliminación de PowerPC. Además, continúan los ya conocidos x86 (i386 y amd64), ARM de 64 bits (arm64), ARM EABI (ARMEL), ARMv7 (armhf), MIPS big-endian y mipsel (little-endian), PowerPC little-endian de 64 bits (ppc64el) e IBM System z (s390x).
¿Qué software incluye Debian 9 Stretch?
Debian 9 Stretch incluye un total de 51.687 paquetes, 15.346 de ellos son paquetes nuevos y han sido actualizados 29.859 (esto representa un 57% de todos los paquetes de Jessie).
A nivel de entorno de escritorio, podemos encontrar en esta versión a GNOME 3.22, MATE 1.16, XFCE 4.12, Plasma 5.8 y LXQt 0.11. Si hablamos de las suites ofimáticas de referencia GNU/Linux, LibreOffice y Calligra han sido incorparadas en sus versiones 5.2 y 2.9 respectivamente, aunque para el primero es fácil actualizarlo a alguna versión más reciente. En el kernel, podemos encontrar a Linux 4.9 LTS.
Además de todo lo mencionado, Debian 9 Stretch trae consigo actualizaciones a una gran cantidad de tecnologías que abarcan aplicaciones, herramientas, implementaciones de lenguajes de programación, servidores, Java, OpenSSH, etc.
Debian 9 Stretch cuenta con una gran cantidad de mejoras y actualizaciones, para ver más acerca de la nueva versión y los cambios que esta trae, puede consultar la información en el aparte Debian 9 Stretch.